El catedrático de Geografía y también Historia Marcelino Cardalliaguet (03-07-1937) ha fallecido este martes gracias a la complicación de una patología. Su muerte ha causado una profunda consternación en el campo de la docencia, la política y la civilización, por la intensa actividad que ha creado durante toda su vida como concejal, instructor, divulgador, estudioso, impulsor y colaborador de varias publicaciones, y ateneísta de pro. Su cuerpo va a ser hoy conducido hasta el Tanatorio San Pedro de Alcántara.
Nacido en Ávila en el seno de una familia abundante formada por Tomás Cardalliaguet Vázquez y Asunción Quirant Gutiérrez, se formó en la escuela de las monjas dominicas y más tarde cursó Bachillerato en Valladolid. En Madrid se formó como profesor de Capacitación Política y de Educación Física. Posteriormente se matriculó en la Facultad de Salamanca, donde acabó la Licenciatura en Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia. Allí ingresó en el Departamento de Historia Actualizada, donde realizó trabajos de investigación y ejerció como profesor, mientras concluía los cursos de doctorado y realizaba su proposición sobre la regencia del Príncipe don Felipe (1543 – 1548). Obtuvo la máxima calificación.
A principios de los años 70 se incorporó a la Capacitad de Filosofía y Letras de Cáceres donde dio varias asignaturas de Historia y ejerció como secretario de la junta del patronato del Instituto y de su Claustro de Profesores. En la Facultad de Derecho de Cáceres asimismo desarrolló la docencia en Historia del Derecho y de las Instituciones Españolas. En 1975 consiguió la Cátedra de Geografía y también Historia para Bachillerato y en 1976 ocupó su plaza de catedrático en el Instituto Suárez de Figueroa de Zafra (Badajoz), que dirigió hasta que en 1979 se incorporó al Centro El Brocense de Cáceres, que asimismo dirigió entre 1982 y 1986.
En Zafra fue concejal de su municipio por el Partido Socialista Obrero Español, diputado provincial en Badajoz, consejero de la Institución Cultural Pedro de Valencia de la Diputación Provincial y miembro del consejo de redacción de la revista ‘Estudios Extremeños’.
En Cáceres reanudó su carrera política y fue concejal y primer teniente de alcalde a lo largo de 16 años (1983 – 1999) por el PSOE. Marcelino Cardalliaguet formó una parte de aquel conjunto de políticos cacereños integrado por el alcalde Juan Iglesias Marcelo y ediles como Antonio Sánchez Buenadicha y Juan Bazaga, que lograron la proclamación de Cáceres como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Él era el presidente de la Comisión de Cultura que se encargó de toda la administración. Además ejercitó como consejero de la Institución Cultural El Brocense de la Diputación Provincial, director de la Gaceta ‘Alcántara’, coordinador y director del Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, asesor de la Sala de Arte ‘El Brocense’ y integrante del patronato del Museo Pérez Comendador – Leroux de Hervás, tal como del Instituto Más grande Universitario Francisco de Sande.
Ha sido además de esto un intenso colaborador en numerosas publicaciones similares con el arte y la cultura, en las que ocupó diversos cargos: ‘La Enorme Enciclopedia Extremeña’, ‘Ars et Sapientia’, ‘Estudios Extremeños’ o bien ‘Alcántara’. Asimismo ha cooperado a lo largo de años con El Periódico Extremadura, en cuyas páginas dejaba su análisis de la actualidad, siempre bajo su visión crítica y comprometida. Desde 2001 ha ejercido como coordinador de la Sección de Historia y Arqueología del Ateneo de Cáceres, entidad con la que estaba muy implicado. Es además de esto creador de varios libros en su mayoría relacionados con la historia extremeña.